🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Spotify: Casi 20 millones de euros perdidos en el 2009

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 24 de noviembre del 2010
2 minutos de lectura • 217 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 24 de noviembre del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Spotify Logo
Hablar de Spotify es sinónimo de negocio y música, pero no parece ser la realidad. Los informes financieros de Spotify correspondientes al año 2009 hablan algo casi totalmente opuesto: ni los acuerdos con discográficas ni la compra de cuentas e incluso ni la publicidad on-app permitirían mantener felices las cuentas del servicio.

Y es que sólo en el 2009, Spotify saca cuentas amargas indicando que perdió casi 20 millones de euros sólo en concepto de manejo de música, permisos de autor y acuerdos con discográficas donde los principales beneficiados deberían ser la gente de Spotify termina siendo la discográfica que recibe la mayor parte de la torta de dinero de los usuarios.

Respecto de los ingresos que la compañía posee se dividen en 4,51 millones de libras esterlinas por concepto de publicidad dentro de la aplicación y 6,81 millones de libras esterlinas por la venta de cuentas premium mes a mes. Aún así son cifras pequeñas para el alto costo que supone el servicio de música y los acuerdos con discográficas.

Según analistas, o Spotify se busca otro modelo de negocio más acorde o finalmente termina de dar el salto a Estados Unidos donde ya ha tenido bastantes problemas para su ingreso debido a iTunes de Apple quien actualmente reina sobre las discográficas estadounidenses.

Vía | Baquia

Continúa Leyendo