🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Starbucks comienza a prohibir el uso de laptops en sus Centros

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 08 de agosto del 2009
2 minutos de lectura • 244 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 08 de agosto del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Starbucks, una de las cadenas de venta de cafés en locales comerciales ha comenzado una redada en contra de los usuarios de computadores portátiles -laptops- con la idea de prohibir el acceso de los clientes que posean estos ordenadores en determinados horarios.

Café en Starbucks con Laptop

La medida, indican, ha sido debido a la gran cantidad de tiempo que los usuarios se quedan dentro de un local de comidas y la poca cantidad que gastan en dinero en consumir algún elemento de dentro del local. Muchas veces, los usuarios van incluso, simplemente porque no tienen otro lugar posible donde conectarse a internet a trabajar.

Como ejemplo, uno de los dueños de un local Starbucks en Brooklyn ha decidido banear este tipo de usuarios en un periodo de tiempo determinado. Específicamente, si vas con un portátil al Starbucks desde las 10 de la mañana a las 3 de la tarde un sábado, por ejemplo, te pedirán amablemente que lo apagues o que te retires.

Aunque probablemente sea una medida un tanto conflictiva -personalmente debo decir que este post lo escribo ahora en un lugar público donde frecuento a comer algo en Chile- sea bueno para que los clientes que busquen un momento de descanso fuera de la oficina además de un buen café puedan hacerlo sin necesidad de tener que buscar el escondirijo más lejano para poder sentarse.

Y tú, ¿qué opinas? ¿Una correcta medida o están filtrando el acceso a los usuarios que realmente consumen café -léase bloggers-?