🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Steve Jobs responde al problema de localización de iOS

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 27 de abril del 2011
3 minutos de lectura • 497 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 27 de abril del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Steve Jobs y algunos otros ejecutivos de la compañía de la manzana respondieron algunas preguntas de la prensa estadounidense en una entrevista concedida por teléfono donde indican varios puntos acerca del problema de privacidad que supone la geolocalización de los usuarios de iOS, aparentemente, sin el consentimiento de los mismos.

iPhone problema de localización

En dicha entrevista Steve Jobs logró detallar varios puntos importantes. El primero de ellos es acerca de la geolocalización que tras preguntarle al cofundador de la compañía qué es lo que explicaba de este problema indicó que “no hemos estado siguiendo la localización de nadie y los archivos que encontraron en sus teléfonos, como explicamos, aparecieron básicamente por archivos que hemos estado haciendo con información anónima que recolectamos de miles de millones de usuarios de iPhone”.

Agregó también que “construimos una base de datos externalizada de puntos de acceso wi-fi y antenas de telefonía, pero éstas pueden estar a más de 100 millas de distancia de donde tú estás. Eso no te dice nada acerca de tu ubicación. Eso es lo que la gente vio en sus teléfonos y lo malinterpretó como su ubicación” respondiendo a la problemática de los archivos ubicados en los iPhones.

Respecto de la intrusión de terceros en este tipo de archivos, Scott Forstal, ingeniero y ejecutivo de la compañía agregó que “tenemos esas cosas protegidas en el sistema. Tiene protección root y está en una sandbox separada de otras aplicaciones. Pero si alguien hackea su teléfono y le hace jailbreak, cualquiera podría tomarlo” relacionando el hecho del fácil acceso a los archivos que contienen la ubicación. También agregó que “es todo anónimo y no puede ser seguido de vuelta a ningún teléfono individual o persona. Pero necesitamos ser aún más cuidadosos acerca de qué archivos están en el teléfono, incluso si estos ya están protegidos”.

Steve Jobs
Cuando se le consultó a Jobs acerca de las leyes y las entidades regularizadoras que ya estaban poniendo en la mira el problema de privacidad que representa esta geolocalización, Jobs indicó: “Ellos nos pidieron que viniéramos y nosotros lo hicimos en honor a su solicitud, por supuesto. Pienso que es genial que ellos estén investigando esto y pienso que será interesante cómo de agresiva o perezosa será la prensa en términos de investigar al resto de los participantes en la industria y saber qué hacen ellos” demostrando la relación de información de que Android también obtuviera este tipo de datos. “Es más, algunos de ellos no hacen lo que nosotros hacemos, eso está claro” finalizó.

Probablemente, en las futuras versiones de iOS, indicó Jobs, exista una funcionalidad que permita solicitar al usuario los permisos que requieren las aplicaciones para funcionar, tal cual como lo hace Android: “Hemos pensado eso y es por eso que queremos instituir un procedimiento que no pueda ser trabajado desde las aplicaciones donde si alguna aplicación quiere acceso a los datos de localización, deberá solicitarle primero el permiso al usuario. Deberá haber permisos de usuario por cada aplicación”.

Vía | All things Digital

Continúa Leyendo