Submarino ecológico a pedal
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 03 de septiembre del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Este submarino tiene capacidad para un solo pasajero, alcanza los seis metros de profundidad, y logra una velocidad de hasta 8 kilómetros por hora, posee dos hélices ubicadas en las partes laterales de este, funciona a pedales y el conductor debe emplear un tanque de oxígeno comprimido, para respirar bajo el agua.
Stephane Rousson, creador del submarino explicó “hay que tener cuidado porque pedalear bajo el agua es un esfuerzo y cuanto más profundo se está, es más peligroso”.
Ahora cuál es el propósito de un aparato que, al parecer, no tiene mucha utilidad, ya que finalmente uno se termina mojando por completo y no ayuda a respirar bajo el agua, bueno, según Rousso todo es una cuestión de costos.
“Antes de hacer un submarino seco, (que es mucho más caro), necesitamos estudiar su hidrodinámica, la mecánica y si la forma es la más adecuada” ,“Ésta recién es la primera etapa”.
Los primeros objetivos de esta creación, eran simplemente participar de una competencia de submarinos que se realizaría en los Estados Unidos, el 2011, pero su creador tiene otros objetivos.
“Parte del proyecto es llevar el submarino a sitios hermosos, para tomar fotografìas y mostrarle a la gente lo bello que es el mundo bajo el agua. La idea es ayudar a que la población tome conciencia de lo importante que es cuidar el medio ambiente”.
Ahora si todo esto llama la atención y se logra conseguir financiamiento, este proyecto podría terminar en un submarino seco, que permitiría el estudio bajo el mar.
Vía | BBC Online