🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Tambalea el Enlace de Fibra Óptica que une Internet entre Estados Unidos y Europa

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 16 de agosto del 2010
3 minutos de lectura • 450 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 16 de agosto del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Un grave problema se está originando en las comunicaciones mundiales con los cables de fibra óptica transoceánicos que unen los servicios de internet entre Europa, Asia y América con el fin de proveer un acceso universal a todos los usuarios no importando el lugar.

Mapa Fibra Óptica

Y es que, literalmente, el tráfico de la red está comenzando a tambalear debido al exponencial crecimiento de los servicios multimedia. En efecto, Youtube es uno de los principales dolores de cabeza que originaron un explosivo aumento del consumo de ancho de banda en el mundo y, en base no sólo a este sitio, sino al vertiginoso crecimiento que los servicios multimedia en línea han generado es que el enlace que une Estados Unidos con Europa está quedando sin capacidad de respuesta.

Aún así, no todo está perdido, ya que un consorcio de empresas ha comenzado a poner los fondos suficientes para aumentar los cables de fibra óptica que unen Estados Unidos con Europa con el fin de mejorar las comunicaciones entre ambos continentes que, si bien no se trata de una cifra menor, es más que obvio que el beneficio será evidente.

Cables de Fibra Óptica
“Antes de que alcancemos el final… Pondremos nuevos cables o inventaremos nuevas tecnologías que permitan exprimir más los cables existentes” indicó Tim Stronge, vicepresidente de desarrollo para TeleGeography Research, una firma especializada en la industria de las comunicaciones.

Durante un webinario realizado en Julio recién pasado denominado “Estado de la Internet Global”, Stronge describió un segundo boom en la construcción del sistema de interconectividad en internet llamado “comunicaciones submarinas” se ha estado desarrollando silenciosa y efectivamente. De hecho, en los años recientes, los tubos que conectan estas megacomunicaciones han progresivamente abarcado áreas como África y Medio Oriente a internet, así como entregar un acceso satisfactorio a las TICs.

Aún así, en los últimos años, 15 cables fueron agregados al servicio activo, y un número similar será agregado al menos el próximo año. Esa figura permite obtener alrededor de media docena de cables aproximadamente por año con la finalidad de mejorar dichas comunicaciones.

TeleGeography indicó además que la demanda de ancho de banda en internet crece alrededor de un 40% cada año y estiman que este crecimiento se mantenga hasta el 2015. En el 2008, por ejemplo, más de 15.000 gigabytes por segundo se movieron alrededor de internet y, este año, se ha indicado que ya llevamos un uso de 35.000 gigabytes por segundo. Sencillamente impresionante.

Como adicional, si te interesa el tema, en esta dirección puedes ver el mapeado actual de los cables que actualmente cruzan nuestro mundo y que permiten en una milésima de segundo llegar desde Chile a España sin tener que incurrir en costos adicionales.

Vía | Tech News Daily

Continúa Leyendo