🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Teje la araña su telaraña, y mide más de un metro!

Por Redacción
Publicado el 21 de octubre del 2009
3 minutos de lectura • 424 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 21 de octubre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

tela de araña
Su nombre científico, Nephila Komaci y habíta en la isla de Madagascar y en el continete africano. Los científicos la describen como una araña gigante capaz de tejer las telas circulares más grandes del mundo, sus tejidos pueden llegar a medir hasta un metro de diámetro.

Esta es la primera confirmación de una nueva especie de este género de arañas en los últimos 130 años, la última fue descubierta en 1879. La primera araña Nephila fue descubierta por Linneo en 1767. Desde entonces se habían descrito 150 especies, sin embargo el esloveno Matjaž Kuntner, ha reducido este número a 15 tras demostrar que muchos ejemplares guardados en museos de ciencias naturales pertenecían a la misma especie.

Según los expertos, las hembras de este tipo de araña pueden alcanzar los 3,8 centímetros, si consideramos las patas, puede llegar a medir 12 cm. Por otro lado los machos son cinco veces más pequeños y, aunque parecen “miniaturas” al lado de sus parejas, son ellas las “anormalmente gigantes”.

Esta especie fue descubierta por, Matjar Kuntner, biólogo de la Académia Eslovenia de las Ciencias y la Artes y su colega Jonathan Coddington, de la Institución Smithsoniana del Museo Nacional de Historia Natural de Washington DC.

Es un descubrimientro “muy inusual”, señala Kuntner, quien comenta que las arañas del género Nephila están muy estudiadas y que por su tamaño es muy dificil que pasen desapercibidas. Sin embargo, esta especie es muy dificil de encontrar, tanto asi que nisiquiera el doctor Kuntner a podido ver una viva.

Esta hembra descrita en el artículo de la revista científica Plos One, se encontraba en una colección del Instituto para la Investigación de las Plantas de Pretoria, en Sudáfrica.

Ese ejemplar no encajaba con ninguna de las especies descritas hasta la fecha"

Declara el doctor Kuntner.

Mientras se realizaban los estudios, se examinaron más de 2.500 muestras procedentes de 37 museos. Al darse cuenta que no existía ningún ejemplar similar, pensaron que se encontraban frente a una nueva especie, pero que podría estar extinta, pero poco después un ontomólogo sudáfricano encontro tres ejemplares, dos hembras y un macho, que coincidían con la descripción. Esto permitío demostrar que el arácnido aún existe, aunque se teme que pueda estar amenazada.

Los investigadores que describen una nueva especie tienen el derecho de elegir su nombre científico. Cuando le preguntaron al doctor que le llevó a dar el nombre de “komaci”, el científico respondió que, lo hizo en honor a su mejor amigo, el científico Andrej Komac, que murió recientemente en un accidente.

Via | BBC Online

Continúa Leyendo