Telegram: envía mensajes a prueba de hackers
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 22 de enero del 2014, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
A diferencia de WhatsApp, los mensajes enviados a través de Telegram están fuertemente encriptados, por lo que no se corre el riesgo de que puedan ser interceptados por algún hacker, las empresas proveedoras de internet o algún gobierno que decida espiar a los ciudadanos. Además, gracias a la infraestructura de centros de datos múltiples, Telegram es más rápido.
Esta aplicación de mensajería fue desarrollada por Pavel y Nikolai Durov, quienes son los creadores de Vkontakte (VK), la red social más importante de Europa. Sólo el emisor y receptor de un mensaje pueden acceder a él, no puede ser interceptado por terceros gracias a su alto grado de encriptación. Además, para los usuarios que comparten secretos de estado (o simplemente son un poquito paranoicos), se pueden enviar mensajes secretos entre usuarios y estos tienen una encriptación más alta aún, es decir, es doblemente seguro. Las conversaciones secretas no pasan por los servidores de Telegram, sino que son enviadas directamente al receptor del mensaje. También puedes ordenar a los mensajes secretos autodestruirse en una determinada cantidad de tiempo después de haber sido leídos por el destinatario. De esta forma, el mensaje desaparecerá de ambos dispositivos. Y como si fuese poca la seguridad, los chats secretos sólo pueden ser accedidos desde los dispositivos de origen. Es decir, si tienes dos dispositivos con Telegram instalado, e intercambias entre ambos para conversar con amigos, los chats normales pueden comenzarse en un dispositivo y continuar en el otro. Los chats secretos sólo pueden ser accedidos desde el dispositivo desde el que se iniciaron.
Actualmente está disponible para iPhone (iOS 5 y superior) y Android (2.2 o superior). Se puede instalar tanto en tablets y teléfonos inteligentes, así como en el iPod. Aunque no tiene una aplicación dedicada para el iPad, Telegram funciona bien en las tablets de Apple. Los desarrolladores están trabajando en una versión web y aplicaciones de escritorio. También está disponible la API para los desarrolladores, en el caso de que quieran crear aplicaciones para otras plataformas.
Telegram para iPhone fue lanzado el 14 de agosto de 2013. La versión alfa para Android fue lanzada oficialmente el 20 de octubre de 2013.
Lo mejor de todo, Telegram es completamente gratuito, sin anuncios, prometen “no vender nuestros datos, robar a nuestras esposas ni esclavizar a nuestros hijos”. Los desarrolladores afirman que la mensajería rápida y segura también puede ser 100% gratis, por lo tanto Telegram no es un proyecto con fines de lucro. No tiene la intención de vender anuncios, generar ingresos o aceptar inversionistas.
Los invitamos a descargar la app directamente desde iTunes Store (link eliminado de la app store) para iPhone o desde Google Play Store para Android.
Fuente | Telegram
Continúa Leyendo

Demanda a Apple abre polémica por la poca claridad en capacidad de dispositivos
Apple nuevamente hace noticia, esta vez al ser demanda por algunos usuarios que le acusan de …

App chilena gana el Torneo Internacional Universitario de Aplicaciones Móviles
“Laika” es el nombre de la aplicación móvil triunfadora en el Torneo Internacional …