Terremoto en Chile inclinó aún más el eje de la Tierra
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 04 de marzo del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
El terremoto en Chile del que hemos estado comentando, lamentablemente, no con mucha información -sí estoy informando cada cierto tiempo de manera mucho más rápida en Twitter, sígueme – ha inclinado en un porcentaje no menor al ya inclinado eje de la tierra, haciendo que esta literalmente tambalee un poco más y además acorte los días.
Según el experto Richard Gross, investigador del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA indicó que el movimiento telúrico habría reducido en 1,26 microsegundos los días aquí en la tierra, lo que haría días más cortos y afectaría a largo plazo a algunos eventos en la tierra.
De acuerdo a las estimaciones de dicho experto, el eje de la tierra se habría movido en unos 8 centímetros de diferencia con el entonces eje original. Además agrega que el terremoto de Sumatra, conocido por su gran poder destructivo, habría inclinado también el eje de la tierra pero que aún así el terremoto en Chile lo habría hecho aún más.
Algo similar ocurrió en 1960 con el terremoto de magnitud 9,5 que sacudió a Chile y desató un tsunami devastador que viajó a través del Pacífico, llegó a Japón unas 20 horas más tarde y mató a unas 200 personas.
Vía | BBC Online