Todo lo que deberías saber: Chile adopta la norma Japonesa para la TV Digital
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 14 de septiembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Con ello, la presidenta Michelle Bachellet ha anunciado que Chile adoptó la norma de TV digital correspondiente a la norma Japonesa ISDB-T, con lo que permitirá muchas mejoras sustanciales frente a la TV tradicional. Entre algunas de ellas se destacan:
- Transmite TV Alta Definición y un canal de TV Móvil para teléfono en mismo ancho de banda.
- Puede transmitir un canal de HDTV o tres canales de Definición Estándar por cada canal de TV.
- Permite la televisión interactiva y descargar actualizaciones de firmware para el televisor.
- Permite Guías de Programación Electrónicas.
- Se puede recibir la señal con una simple antena sobre el televisor, ya que la señal es de mejor calidad.
- No tiene problemas de interferencia con los canales adyacentes, también llamado espectro fantasma.
- No tiene problemas de interferencia por motores, teléfonos celulares o fuentes de poder.
- Permite la recepción de HDTV en dispositivos móviles a una velocidad sobre 100 Km/h. Algunas otras normas tienen problemas con la velocidad.
- Permite la transmisión de televisión para teléfonos móviles incluso cuando estos se desplazan a una velocidad de hasta 400 km/h.
Según datos estadísticos, ya son 12 los países de latinoamérica que cuentan con normas de televisión digital, y por ende, se espera que dichos países sufran un apagón analógico que no es más que el corte de transmisiones de televisión analógica para pasarse al 100% a la TV Digital. Y aunque en el caso de Chile ya hay una buena cantidad de personas que especulan que hasta el 2017 se podrá disfrutar de esta tecnología convencional, con lo que sí se podrá seguir utilizando paralelamente un televisor convencional.
Esto supone para Chile el auge de varios modelos tecnológicos que estarán cada vez más presentes en nuestra vida. Uno de ellos, por ejemplo, supone los adelantos que habrá en televisión vía equipos móviles, o la posibilidad de las compañías de televisión de poder dividir su transmisión en canales.
Finalmente, si quieres conocer todos los países que adoptaron la norma formalmente, son Japón, Brasil, Perú, Argentina y Chile, mientras que quienes están en modo de pruebas son Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Filipinas y Mozambique.
No puedo esperar a tener TV gratis en el móvil 🙂 Y a flashear el firmware de la tele!
Vía | EMOL Impreso, Ventajas de la Norma Japonesa de Televisión Digital (Embajada de Japón en Chile)