🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Toyota avanza en baterías de estado sólido para EVs: lanzamiento en 2027

Alianzas clave y promesas de autonomía extendida que podrían transformar los viajes por Latinoamérica, sin tanto drama de recarga

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 14 de octubre del 2025
4 minutos de lectura • 671 palabras

Toyota está apostando fuerte por lo que muchos llaman el santo grial de la tecnología para autos eléctricos: las baterías de estado sólido completas. La compañía japonesa anunció recientemente una alianza con Sumitomo Metal Mining para producir en masa los materiales de cátodo necesarios para esta innovación. Con esto, planean lanzar el primer vehículo eléctrico con esta tecnología tan pronto como en 2027, prometiendo avances que podrían cambiar el panorama automovilístico para siempre. Imagínense recorrer distancias más largas sin preocuparse tanto por recargar, y hacerlo en menos tiempo; eso es lo que Toyota busca ofrecer a sus conductores en todo el mundo.

Un vehículo Toyota

A diferencia de las baterías actuales que usan electrolitos líquidos, estas nuevas incorporan un electrolito sólido junto con un cátodo y un ánodo sólidos, lo que las hace más compactas y eficientes. Según Toyota, esta tecnología podría extender la autonomía de los vehículos, reducir los tiempos de carga y aumentar la potencia de salida, todo mientras dura más en el tiempo. Es como pasar de un teléfono que se apaga rápido a uno que te acompaña todo el día sin dramas; para los autos eléctricos, significa que podrías hacer un viaje largo por las carreteras de Chile o Argentina sin tantas paradas. Además, el tamaño más pequeño permite diseños de vehículos más ligeros y aerodinámicos, algo que beneficiará especialmente a quienes vivimos en regiones montañosas como los Andes.

Diagrama (en inglés) de la comparativa de una batería de estado sólido frente a una convencional de iones de litio
La imagen muestra una batería de ion-litio convencional a la izquierda y una batería de estado sólido a la derecha. La batería de estado sólido es más compacta, con un diseño que permite mayor densidad energética y eficiencia.

Desde 2021, Toyota y Sumitomo han estado trabajando en los materiales de cátodo usando una tecnología de síntesis de polvos patentada por la minera, lo que ha resultado en un material altamente resistente. Esta colaboración reciente acelera el camino hacia la producción masiva, tras recibir la certificación del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón en septiembre del año pasado. Otro socio clave es Idemitsu Kosan, que planea una planta para producir 1000 toneladas métricas de sulfuro de litio al año, un ingrediente esencial para estas baterías. Con esto, Toyota busca tener todo listo para 2027, integrando esta tech en sus modelos de vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés, que son autos puramente eléctricos sin motor de combustión).

Japón está invirtiendo en serio para fortalecer su cadena de suministro local de baterías y reducir la dependencia de países como China y Corea del Sur, que dominan el mercado actual. Varias compañías niponas, incluyendo Toyota, están poniendo hasta 7 mil millones de dólares en producción doméstica de baterías. Esta estrategia no solo busca independencia, sino también impulsar la innovación en un sector donde la competencia es feroz. Para nosotros en Sudamérica, donde los autos eléctricos aún están ganando terreno, ver a Toyota liderar podría significar opciones más accesibles y confiables en el futuro cercano.

Sin embargo, Toyota no está sola en esta carrera; competidores como Mercedes-Benz, BMW, Volkswagen y Honda también apuestan por las baterías de estado sólido. Mercedes ya probó un auto con esta tecnología que recorrió más de 1000 kilómetros con una sola carga, y recientemente manejaron un EQS por 1205 km sin recargar. Empresas chinas como CATL y BYD planean introducirlas alrededor de 2027, mientras que SAIC MG lanzó en agosto un modelo con baterías semi-sólidas, el primero en producción masiva. Toyota ha prometido esto por años, pero con estas alianzas, parece que por fin podrían cumplir; aún así, ser los “primeros en el mundo” podría ser un poco optimista.

Toyota afirma que busca “lograr el primer uso práctico de baterías de estado sólido en vehículos eléctricos de batería a nivel mundial”. Puedes leer más detalles en su acuerdo de desarrollo oficial aquí: acuerdo de desarrollo de Toyota. Estas baterías representan un salto enorme que podría hacer los eléctricos más atractivos para todos.

Este video de hace alrededor de 4 años muestra una prueba de concepto de Toyota con baterías de estado sólido:

Fuente | Electrek