tr.im, el servicio de acortado de URLs dejará de existir
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 10 de agosto del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Aunque siempre existe el riesgo de que un acortador de urls conocido como tr.im deje de existir terminaría provocando muchos 404 no encontrados, la gente de tr.im justifica el hecho porque no recibieron el apoyo de ninguna forma en el ámbito de la web 2.0.
Twitter, por ejemplo, que hace un tiempo cambió de acortador preferido, pasando de tinyurl.com a bit.ly hizo la más mala jugada que tinyurl podría haber recibido: la cantidad de enlaces acortados por tinyurl quedó muy por debajo de lo que bit.ly podría dar. Además, bit.ly ha sabido hacerse espacio para ingresar a una cuota de mercado que le entregue inversiones al servicio para mantenerlo vivo.
Y es cierto: un acortador de URLs prácticamente tiene que lidiar con el problema de que muchos de los enlaces que se acortan en el servicio sean simplemente Spam, Phishing o similares. Por lo mismo, tr.im según sus dueños, muchas veces recibía enjambres de urls spam o similares.
Bit.ly por su parte usa el sistema Stopbadware que usa también Google, Chrome y Firefox para detectar posibles enlaces inválidos y, aunque permite que el usuario pueda acortar este tipo de direcciones, siempre se permite que antes de redirigirte a la web con contenido ofensivo, puedas ver un mensaje de advertencia.
Finalmente, tr.im estaba destinado al fracaso si no recibía algún tipo de subvención que le permitiese costear los altos valores del alojamiento web así como el ancho de banda necesario. Por lo mismo, invitan a los usuarios a que sus enlaces puedan acortarlos en bit.ly, que obviamente ofrece mejores soluciones, incluyendo las estadísticas para cada enlace.
Uno de los comentarios en la entrada oficial del blog de tr.im, donde comentan el deceso del servicio, invita a que los desarrolladores liberen el código de la página bajo GNU/GPL con la idea de que se puedan hacer mayores funciones y por supuesto, mejorar mucho más el código del servicio.
Como detalle final, los enlaces de tr.im dejarán de funcionar el día 31 de Diciembre del 2009.
Más información . tr.im R.I.P. (Blog oficial de tr.im)
Continúa Leyendo

"Robots inteligentes" capaz de reconocer y localizar canciones tarareadas
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga, desarrollaron robots con capacidad de …

Explorando los lagos del Titán, una de las lunas de saturno
Ellen Stofan, de Proxemy Research (Washington, EE.UU.) y un grupo de cientificos, ya tienen listo …