🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Tutorial: Convertir archivos .m2ts a .mkv rápidamente y manteniendo la calidad del archivo

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 24 de marzo del 2011
6 minutos de lectura • 1.034 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 24 de marzo del 2011, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Convertir de M2TS a MKV
Hace algunos días cambié un antiguo televisor por uno capaz de reproducir archivos MKV directamente conectándole una memoria USB o un disco duro externo USB, mi problema es que algunos de los archivos que se toman con una cámara grabadora o algunas “copias de respaldo” de las películas que me interesaban estaban con formato .m2ts, cual no era soportado por mi televisor.

Luego de indagar bastante y encontrar buenos programas que realmente hacían la conversión pero no con un buen resultado o se tomaban más de 2 horas en realizar su trabajo es que un colega me indicó cómo hacerlo fácilmente y aquí te enseñamos cómo hacerlo.

El formato M2TS

Logo de Sony
Este formato es propietario de Sony, dueños de la marca de lectores y grabadores Blue-Ray, quienes obviamente se encargaron de desarrollar la tecnología. Su uso no sólo se ha extendido a formatos Blue-Ray sino que también a filmadoras de vídeo de la marca Sony que guardan los archivos de alta definición -generalmente entre 720p hasta 1080p- y que finalmente lo encuentras con extensión m2ts, es más, ¡también puedes ver archivos M2TS en tu PlayStation 3!

MKV y M2TS son bastante parecidos ya que ambos son, en genérico, un contenedor de un vídeo multiplexado -es decir, una combinación de audio, video y subtítulos en un sólo archivo, algo así como comprimir todo esto en un rar- y cambiar entre un contenedor y otro no es una tarea difícil.

Haali Media Splitter

Logo de Matroska
Probablemente suene a chino, pero se trata de un filtro que permite que tu reproductor de vídeo favorito pueda poner a andar archivos de vídeo y/o audio gracias a la descompresión -o recorte, como su nombre lo dice, “Splitter”- de un contenedor previamente multiplexado, ¡a que ya entiendes a que nos referimos con multiplexado! sí, ya sea a una película en MKV o a una en formato M2TS.

El Haali Media Splitter es uno de los filtros más usados puesto que se considera de gran calidad para reproducir archivos formato Matroska -o MKV para los amigos- puesto que se actualiza constantemente. Además, posee la herramienta que necesitaremos para convertir de M2TS a MKV fácilmente.

Ahora sí, la conversión…

Convertir un contenedor M2TS a MKV es realmente sencillo -al menos en Windows, lamentable para usuarios de Linux o Mac- puesto que Haali Media Splitter cuenta con una herramienta llamada GDSMux que permite pasar de M2TS a MKV fácilmente y muy rápido. En pruebas internas, con una aplicación normal de conversión de esas que van viendo el vídeo y lo va transformando a otro formato, el trabajo se realizaba en hasta 3 horas -y esto dependiendo de la duración de la película- y el resultado nunca era tan bueno como el original.

Con GDSMux es tan fácil, que sólo tomará menos de 2 minutos y tendrás el archivo MKV a tus manos. ¡Manos a la obra!

Primer Paso: Necesitarás el programa MatroskaSplitter, de Haali Media Splitter -sí, lamentablemente, seguirás leyendo ese nombre-, un utilitario que incluye el programa GDSMux así como los códecs necesarios para hacer nuestro trabajo de conversión, descárgalo siguiendo este enlace (el archivo ha sido eliminado en el origen) o utiliza nuestra descarga alternativa (archivo eliminado).

Segundo Paso: Ubica tus archivos en una carpeta en específico, en la cual trabajaremos. Aunque puede ser en cualquiera, siempre es bueno ser ordenado. Mientras se pasan tus archivos -que suponemos, pesan unos cuantos gigas- instala el programa que descargaste en el primer paso. No requiere de opciones especiales así que no se te hará difícil hacerlo.

Haali Media Splitter en el Menú Inicio
Tercer Paso: Una vez instalado el programa, encuentra dentro del menú de Windows la carpeta Haali Media Splitter -¿no te dijimos que se seguiría leyendo?- y dentro de ésta, busca el programa GDSMux. No tiene ícono -sólo el ícono por defecto de una aplicación- y viene acompañado de la configuración del códec Media Splitter y del desinstalador -si aún así no lo encuentras, vee la imagen lateral que te dará una idea de cómo luce, y si finalmente no lo encuentras del todo, búscalo con la opción “Buscar programas y archivos de Windows Vista o 7”-. Abre el programa GDSMux.

Cuarto Paso: Una vez abierto, deberías ver una ventana como la que se ve en la imagen de más abajo. ¡Bienvenido al GDSMux! No usaremos las funciones de los otros tabs superiores, sino que sólo nos remitiremos a la opción que está en el tab “Input”.

Quinto Paso: Haz click con el botón derecho en cualquier parte blanca de la ventana del GDSMux y selecciona la opción “Add Source” y encuentra allí tu archivo M2TS que quieres convertir a MKV. Una vez elegido, haz click en “Abrir” y se agregará a la pantalla del GDSMux -vee la imagen inferior-.

Interfaz de GDSMux

Sexto Paso: Al inferior de la ventana, verás una opción que dice “Output” y al costado un campo de texto vacío. Pulsa el botón con 3 puntos seguidos “…” para elegir dónde guardar el archivo transformado, es decir, el resultado en MKV de tu vídeo a transformar -vee la imagen superior-. Lo recomendable es dejarlos en la misma ruta, puesto que no se sobreescribirán ya que uno tendrá extensión M2TS y el segundo será MKV.

Séptimo Paso: Simplemente presiona “Start” y deja que la conversión se inicie. En la barra de título del programa irá el progreso total de la conversión además de aparecer la palabra “Muxing” entre paréntesis y en la carpeta de destino irá creándose el archivo MKV. Puedes detener la conversión en cualquier momento, pero si la quieres continuar, partirá desde cero nuevamente.

Eso es todo. Disfruta del archivo una vez que la conversión haya finalizado. Finalmente, existen muy buenos programas que permiten la conversión de M2TS a MKV en Windows, Mac y Linux, pero probablemente ninguno tan bueno y simple de usar como GDSMux, puesto que hace lo que se necesita: cambiar el contenedor -o la multiplexación, sí, dilo…- sin alterar el contenido, y los otros programas lo que hacen es ir viendo el vídeo para irlo grabando nuevamente pero en formato MKV.

Si quieres saber más de M2TS de Sony o del gran formato que se ha convertido el MKV, conocido como Matroska , pásate por los enlaces anteriores de Wikipedia y conoce más al respecto.

Continúa Leyendo