🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Twitter y Facebook usan las tecnologías de BitTorrent para la transferencia de datos entre servidores

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 18 de julio del 2010
2 minutos de lectura • 295 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 18 de julio del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Bittorrent
No es ninguna mentira que redes sociales como Twitter o Facebook poseen gran cantidad de equipos informáticos como sus servidores y que la puesta en marcha o el traspaso de información entre ellos es clave para poder ofrecer rapidez y entregar la confianza que ofrece un buen servicio, ya que la velocidad de despliegue de información debe ser rápida.

Es por ello que ambas compañías han declarado que han recibido ayuda de los desarrolladores de las tecnologías P2P como BitTorrent para acelerar el proceso de lanzado de nuevos servidores basándose en pasar la información de configuración entre equipos a buenas velocidades sin perder tiempo en ello usando los protocolos del programa antes mencionado.

De acuerdo a los benchmarks corridos por ambas empresas, la velocidad de lanzado de un servidor en las compañías más grandes de las redes sociales del mundo puede alcanzar una rapidez 75 veces mayor que si se configurara comúnmente sin usar este tipo de protocolos.

Respecto de Twitter, han lanzado un sistema llamado Murder, que permite lanzar servidores rápidamente, a diferencia de su antiguo sistema basado en git, característico de este tipo de entornos. Murder, según indican, suele ser mucho más rápido que git para configurar y lanzar un servidor.

La anterior es la presentación de Larry Gadea, ingeniero de Twitter y quien además es el responsable del lanzamiento rápido de los servidores de Twitter usando la tecnología del protocolo acaparado por BitTorrent, comúnmente usado en las descargas, pero ahora aplicado al traspaso de información, presentación hecha en el marco de muestras de ingeniería en la Canadian University Software Engineering,

En el blog oficial de Desarrollo de Twitter destacan las facilidades del sistema, así como una breve reseña de las bondades de la implementación de este tipo de tecnologías.

Vía | TorrentFreak

Continúa Leyendo