🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Twitter y su mercado clandestino de followers

Por Jorge Motrán Benítez
Publicado el 14 de agosto del 2012
2 minutos de lectura • 243 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 14 de agosto del 2012, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Existen muchas personas alrededor del mundo que sueñan con llegar a ser populares o influyentes en Twitter.

La mayoría de los usuarios de esta red social, intentan conseguir seguidores posteando tweets divertidos, comentando noticias o divulgando información. Sin embargo, existen algunos usuarios que buscan formas inusuales para ser cada vez más populares. Una de estas maneras es comprar seguidores, un negocio que sin duda crece cada vez más.

Imagen de alguien queriendo más seguidores en Twitter

BarracudaLabs la conocida compañía de seguridad, realizó un estudio sobre el creciente mercado de followers falsos de Twitter, para esto creó 3 cuentas falsas y adquirió entre 20.000 y 70.000 followers vía eBay y en otros sitios buscando en Google “compro seguidores en Twitter” en un espacio de tiempo muy corto.

Según BarracudaLabs, un vendedor podría recolectar unos US$ 800 semanales aproximadamente, si logra controlar un número considerable de cuentas falsas.

El estudio echo por la compañía de seguridad, también reveló información base sobre el perfil de los distintos usuarios que se dedican a comprar followers falsos para verse mucho más populares.

Identificaron bajo este método a 11.283 personas que tenían en promedio 48.885 seguidores.

El 75% de estas cuentan con links en sus cuentas, lo que a simple vista se torna como una intención de vender o promocionar algo.

Lo precios de estos “seguidores” varían según su grado de discreción con la que controlan las cuentas, para así evitar las sanciones de Twitter la cual prohíbe terminantemente este tipo de prácticas.

Vía | Infobae

Continúa Leyendo