Ubuntu España cierra a causa de la nueva Ley de Propiedad Intelectual
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 04 de enero del 2015, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
La nueva Ley de Propiedad Intelectual (LPI), que el Gobierno Español aprobó y que entró en vigor este 2015, comienza a cobrar las primeras víctimas: Ubuntu España cierra sus puertas, y Planet Ubuntu eliminará cualquier contenido que provenga de fuentes españolas.
La reforma de la LPI incluye el llamado canon AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles), que obliga a los agregadores de noticias a pagar una cantidad de dinero a los medios que enlazan, sean éstos parte de dicha asociación o no, puesto que se trata de un derecho irrenunciable. Entonces, sitios como Menéame, en donde los usuarios son los que suben noticias que provienen tanto de medios españoles como del mundo entero, se verán afectados, porque no es rentable sostener un sitio cuyos ingresos provienen de la publicidad, y además tener que pagar a la AEDE por cada enlace publicado que sea de un medio español.
Como los agregadores son los que llevan gran parte del tráfico a los sitios, ambos se verán en la obligación de cerrar porque sus ingresos disminuirán considerablemente. Los del agregador por tener que pagar a la AEDE por cada enlace español que sea publicado en su sitio, y los sitios agregados porque el tráfico se reducirá tanto por lo mencionado anteriormente (no es rentable para el agregador pagar por los enlaces), que serán eliminados del agregador de noticias o no se aceptarán más, y para estos será difícil mantenerse funcionando.
Google News España fueron los primeros en cerrar, incluso antes de entrar en vigencia la mencionada ley. Cuando Google cerró el servicio, los más probable es que en la AEDE hayan comenzado a correr en círculos, ya que, además de no ver ni un centavo del gigante de los buscadores, están perdiendo mucho tráfico. Y esto no es sólo por el cierre de Google News, sino que una gran cantidad de editores de contenido, en señal de protesta, han dejado de enlazar a medios pertenecientes a dicha asociación.
Debido a esta Ley, que muchos aseguran es completamente arbitraria y corrupta, y para evitar pérdidas aún mayores, hay sitios que han decidido cerrar sus puertas, como es el caso de Planet Ubuntu, y con seguridad le van a seguir muchos más, ya que la ley afecta a todo agregador de noticias, sin importar si contiene fuentes de medios protegidos por copyright, que publican bajo Creative Commons o fuentes de sitios personales. Los editores no se pueden negar a participar de esta ley.
Así que lo más probable es que sigamos viendo caer sitios emblemáticos debido a una ley que los está dejando sin tráfico, y por lo tanto sin la fuente de ingresos que es la que los sostiene.
Fuente | Ubuntu España
Continúa Leyendo

Aplicación AdWords ya está disponible para Android
Google ha lanzado AdWords, la herramienta publicitaria de palabras clave de Google, en forma de …

Tuits aparecerán en los resultados de búsqueda de Google
Google ha llegado a un acuerdo con Twitter, la red social de los 140 caracteres, para que los tuits …