🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Un asteroide de 10 metros equivale a 3 bombas atómicas

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 27 de octubre del 2009
2 minutos de lectura • 208 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 27 de octubre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

El pasado 8 de Octubre, un asteroide de 10 metros ingresó a la atmósfera terrestre a vista y paciencia de los observadores del universo quienes no pudieron, simplemente, detectar el arribo de éste a nuestro planeta. Dicho asteroide caería en South Sulawesi, en Indonesia, donde los aficionados se hicieron con sus cámaras para cubrir dicho evento.

https://www.youtube.com/watch?v=yeQBzTkJNhs

Curiosamente, dicho elemento explotó en la atmósfera sin que, por suerte, alcanzara tierra. Algunos científicos señalan que provocó una explosión de 50 kilotones, tres veces más potente que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima y se trataría de la mayor explosión de un asteroide documentada en la faz de la tierra.

Astrónomos de la Universidad de Western Ontario, en Canadá indicaron que la magnitud de la detonación -gracias a su cálculo en base a las ondas infrasónicas que produjo su estallido- recorrió medio mundo y fue registrada por la red internacional de instrumentos de medición de bombas nucleares, capaz de poder medir las explosiones nucleares a nivel mundial conforme estén ubicadas.

Los científicos agregan que si el tamaño del asteroide hubiera sido el doble, o el triple (20 y 30 metros respectivamente) habrían provocado consecuencias nefastas para quienes allí estuviesen. Suerte a que no.

Vía | Sitio Web de la NASA