🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Un homenaje a Galileo Galilei, por la Iglesia Católica

Por Redacción
Publicado el 16 de octubre del 2009
2 minutos de lectura • 244 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 16 de octubre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

museo
Se cumplen 400 años desde la invención del telescopio, por parte del astrónomo toscano, Galileo Galilei, quien en su tiempo fue considerado un hereje por la Iglesia Católica y fue obligado a renegar de sus teorías.

Pues bien, ahora recibirá un homenaje en el mas insospechado de los lugares: el museo de la Santa Sede Católica, a partir de este jueves.

Con motivo del aniversario, las Naciones Unidas conmemoraron este 2009 como el Año Internacional de la Astronomía. La exposición cuenta con uno de los instrumentos científicos mas antiguos de Galileo, un replica de su primer telescopio, utilizado en el estudio de la estrellas en los años 1609 y que marca el nacimiento de la astronomía moderna.

El original está en Florencia y fue hecho con pedazos de madera fina atados con cuero y un sistema de vasos que permiten agrandar la imagen unas veinte veces.

En total se exponen 130 objetos, entre ellos mapas, maquetas, cuadros, fotografías, códices, manuscritos y libros.

Galileo Galilei

“Un Error”, así lo declaró en 1992 el papa Juan Pablo II quien admitió que la condena había sido “un error” producido por una “trágica incomprensión mutua” y a su vez señaló que los católicos no estaban en contra de la ciencia.

En la muestra se pueden apreciar algunos de los manuscritos originales de Galileo, en los que registra sus primeros descubrimientos. Entre ellos el original de Sidereus Nuncius, con los resultados de Galileo sobre sus observaciones celestes.

Via | BBC Online

Continúa Leyendo