Una marca genética única entre animales y plantas
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 12 de noviembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
La intención es crear una especie de código de barras de ADN, que entregará a cada especie animal y vegetal una huella genética única, permitiéndoles a los científicos una ayuda más práctica a la hora de descubrir algo nuevo.
La tecnología promovida por el Consorcio del Código de Barras de la Vida (CBOL) que reúne a diversas instituciones científicas ya está siendo aplicada en varios campos, desde la investigación médica y agrícola hasta la conservación de especies en extinción y prevención de delitos como contrabando y comercio ilegal de especies.
El doctor Alejandro Zaldivar, investigador de la colección nacional de insectos del Instituto de Biología de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM) y uno de los que organizaron la conferencia señaló, “El código de barras es una estrategia que se está experimentando desde 2003”.
“El método tradicional para identificar a las especies del planeta consiste en analizar la morfología de los animales o plantas. Pero como la biodiversidad global es enorme muchas veces este método no ha sido práctico”
El trabajo de los investigadores en esta “nueva ciencia” es, en animales, secuenciar una pequeña región del ADN en la mitocondria, una estructura ubicada fuera del núcleo en las células de animales multicelulares.
Una vez que se extrae la información, se agrega a la base de datos global del Proyecto Internacional del Código de Barras de la Vida que puede ser consultada por científicos en todo el mundo.
Via | BBC Online
Continúa Leyendo

"Robots inteligentes" capaz de reconocer y localizar canciones tarareadas
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga, desarrollaron robots con capacidad de …

Explorando los lagos del Titán, una de las lunas de saturno
Ellen Stofan, de Proxemy Research (Washington, EE.UU.) y un grupo de cientificos, ya tienen listo …