🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Uno de los grandes cambios que dejó el terremoto en Chile

Por Redacción
Publicado el 13 de marzo del 2010
2 minutos de lectura • 272 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 13 de marzo del 2010, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

caída de agua

Chile se caracteriza por poseer una variada vegetación, diversos paisajes y climas que lo hacen uno de los países más atractivos a la hora de escoger un destino vacacional.

Sin embargo, el terremoto ocurrido el 27 de febrero dejó estragos en todo el territorio, uno de ellos fue el Parque Nacional Siete Tazas, ubicado en la región del Maule, este fue uno de los más afectados puesto que sufrió la desaparición de una de sus cascadas por completo.

Este lugar se ubica a 291 kilómetros al sur de Santiago ve surgir al río Claro y genera un atractivo natural que anualmente cuenta con una intensa actividad turística, tanto de chilenos como extranjeros que van a observar las siete caídas de agua que le dan el nombre.

La información se dio a conocer por un internauta de la red social de Twitter que publicó fotografías del “Salto de la Leona” una de las principales cascadas del Parque sin agua.

El Director de la Conaf descartó que el agua perdida haya quedado empozada en una especie de dique natural que pudiera romperse e inundar zonas pobladas, y reiteró que el atractivo volverá en toda su plenitud.

“Del punto de vista turístico esto genera un gran impacto, pero creemos que cuando se empiece a cerrar esta fisura o grieta va a volver su cauce normal. Creemos que esto es solo un tema de tiempo y cuando lleguen las lluvias se va arreglar” comentó.

Esperemos que la naturaleza desee volver a su normalidad y cuando lo haga muestre todo esa belleza por la que se caracteriza, asombrando a cuanto persona la visite.

Vía | BBC Online

Continúa Leyendo