URLs amigables en WordPress sin .htaccess
Este artículo está probablemente obsoleto
Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 10 de septiembre del 2009, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.
El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!
Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
El problema pasó porque el proveedor de hosting que considero de bajo calibre y muy costoso -llamado Clara.net– había metido el sitio web completo a una carpeta llamada /no-htaccess/ que entendí como sitios web que no utilizarían .htaccess o estaban bloqueados para usarlo, por lo que los permalinks nunca funcionarían. Ahora, ¿cómo hacer URLs amigables en WordPress sin utilizar un .htaccess?
Consideraciones Iniciales
WordPress es mi CMS favorito, ya que muchas funciones se pueden implementar con un poco de conocimiento. Una de las utilidades más funcionales es que todo viene modularizado -así, la mayoría de las funciones propias que no vienen con WordPress, puedes meterlas dentro de functions.php de tu theme- y es realmente genial.
El archivo index.php es el núcleo de toda función de WordPress ya que es el archivo que se abre primero al cargar un sitio web, por ende, pueden haber muchas funciones allí, una de ellas, por ejemplo, es hacer URLs cortas en WordPress sin usar plugins.
URLs Amigables en WordPress sin usar .htaccess, ¿es posible?
Para hacer esto vamos a eliminar cualquier archivo .htaccess que pudiera haber en la raíz de la instalación de WordPress. Lamentablemente, los sitios que no pueden utilizar .htaccess se limitan en funcionalidades, por ejemplo, en la instalación de plugins de cacheo como WP-Super Cache.
Ahora, para hacer las urls amigables, haz lo siguiente:
- En tu panel de WordPress vete a Opciones y luego Permalinks (o enlaces permanentes, dependiendo de la traducción de WP que estés usando)
- Selecciona la opción “Estructura personalizada” y escribe allí
/index.php/%postname%/
. Guarda los cambios.
Explicación
Bien simple: como no tenemos la posibilidad de utilizar urls amigables usando .htaccess, hacemos que cualquier url interna de nuestro weblog pase por el archivo index.php que podrá comprender la estructura y enviarte directamente a la url final. Funciona exactamente igual que la configuración más común para los enlaces de WordPress que es /%postname%/
pero sólo delegaremos las urls no al .htaccess sino a nuestro index.php
Postdata personal: Sí es posible actualizar desde una versión de WP 2.3.2 a la última versión 😉