🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

El cambio climático alarga los veranos en Japón tres semanas

Un estudio japonés revela cómo el calentamiento global acelera la llegada del calor y acorta las estaciones intermedias, dejando a los nipones con menos respiro entre el frío y el bochorno

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 16 de octubre del 2025
3 minutos de lectura • 543 palabras

Los veranos en Japón se han estirado como un chicle bajo el sol, ganando unas tres semanas extra en las últimas cuatro décadas. Un equipo de investigadores de la Universidad de Mie ha analizado datos desde 1982 hasta 2023 y concluye que el cambio climático está detrás de este fenómeno, haciendo que los días de calor se multipliquen mientras que el invierno se mantiene casi igual. Primavera y otoño, por su parte, han visto cómo sus periodos se acortan, dejando a los japoneses con menos estaciones intermedias para disfrutar.

Verano en Japón

Para llegar a esta conclusión, los científicos dividieron el territorio japonés, desde Hokkaido en el norte hasta Kyushu en el sur, incluyendo las aguas circundantes, en unas 200 zonas específicas. Utilizaron observaciones de la Agencia Meteorológica de Japón para calcular las temperaturas máximas anuales promedio durante esos 42 años. Definieron un umbral de verano para cada zona basado en el rango térmico local: si la máxima era de 20°C y la mínima de 0°C, el punto de referencia se ponía en 15°C, contando como días de verano aquellos que superaran esa marca.

Al revisar los datos año por año, el grupo identificó el inicio del verano como el primer día que excedía el umbral y el fin como el último, sumando los días en medio para medir la duración total. En promedio, a lo largo de las 200 zonas, el comienzo del verano se adelantó unos 12.6 días, mientras que el cierre se pospuso en 8.8 días, resultando en un alargamiento de aproximadamente 21.4 días. Esto significa que lo que en 1982 era un verano de 92 días, del 29 de junio al 28 de septiembre, se transformó en 2023 en 121 días, desde el 11 de junio hasta el 9 de octubre.

El culpable principal, según los expertos, es el aumento de las temperaturas superficiales del mar debido al calentamiento global. Tradicionalmente, el aire cálido que llega del continente asiático se enfría al cruzar los océanos alrededor del archipiélago japonés, permitiendo un ascenso gradual de las temperaturas de primavera a verano. Pero ahora, con mares más calientes, ese enfriamiento no ocurre, lo que acelera la llegada del calor y mantiene las temperaturas altas por más tiempo, retrasando el adiós al verano.

En contraste, el invierno no ha variado mucho, gracias a las potentes ondas de frío que siguen llegando desde el continente, manteniendo las cosas gélidas como siempre. El profesor Yoshihiro Tachibana, del Departamento de Ciencia y Tecnología Ambiental de la universidad, advierte que si el calentamiento persiste, esta tendencia de veranos e inviernos más largos se intensificará. La Agencia Meteorológica de Japón define el verano oficialmente de junio a agosto, sin especificar rangos de temperatura, pero estos hallazgos pintan un panorama mucho más amplio del impacto climático.

Este estudio resalta cómo el cambio climático no solo calienta el planeta, sino que altera los ritmos estacionales de manera drástica. Para contextualizar, Japón ha batido récords de calor recientemente; por ejemplo, en un artículo relacionado de “Kyodo News”, se reportó un nuevo récord de transportes en ambulancia por golpes de calor (aquí). Otro detalla el verano más caluroso en tres años consecutivos (y este), mostrando que el calor extremo ya es una realidad cotidiana en el país del sol naciente.

Fuente | Kyodo News

Continúa Leyendo