🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

Vodafone dice que cables secretos dan a los gobiernos el acceso directo a los datos de los usuarios

Por Sander Wilson
Publicado el 06 de junio del 2014
2 minutos de lectura • 380 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 06 de junio del 2014, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Vodafone ha hecho algunas revelaciones bastante sorprendentes en un nuevo informe que detalla cómo algunos gobiernos tienen acceso a los datos de los usuarios, de forma directa a través de cables secretos.

VodafoneLogo

La compañía publica hoy su primer Informe de Aplicación de la Ley de Divulgación, y en él se describe que en algunos de los países en los que opera, los gobiernos no sólo tienen acceso directo a los datos de los usuarios, sino que hacen un amplio uso de estos poderes. El informe es con el fin de hacer retroceder a los gobiernos por el uso cada vez más extendido de las redes de telefonía y de banda ancha para espiar a los ciudadanos. En 40.000 palabras, es el estudio más completo hasta ahora de cómo los gobiernos monitorean las conversaciones y el paradero de los ciudadanos.

El informe, dado a conocer con antelación a The Guardian, explica que Vodafone no está solo en esto, y que en al menos seis de los países en los que opera, la ley obliga a las compañías a instalar tuberías de acceso directo a sus centros de datos, o por lo menos le da a los gobiernos el poder para hacerlo.

El informe menciona que a estos gobiernos se les permite, a través de cables separados y directos, interceptar, escuchar y grabar las conversaciones de los usuarios. Ellos también tienen el poder de reunir los datos de localización y metadatos de llamadas, tales como quién está llamando, la duración de una llamada y más. Lo peor de todo es que esto ocurre sin orden judicial.

En Albania, Egipto, Hungría, India, Malta, Qatar, Rumania, Sudáfrica y Turquía, es ilegal revelar cualquier información relacionada con las escuchas telefónicas o la interceptación del contenido de las llamadas y mensajes, incluyendo la existencia de tales capacidades, por lo que Vodafone ha optado por no revelar los países en los que se da este espionaje ya que sus empleados podrían ser encarcelados.

Estas revelaciones representan un nuevo golpe a la intimidad, libertad de expresión y la democracia. Tras las filtraciones de Edward Snowden sobre el estado de la vigilancia en Internet, estas nuevas revelaciones demuestran una vez más que todos nuestros movimientos en la red se controlan minuciosamente, incluso estando sin conexión.

Fuente | The Guardian

Continúa Leyendo