🎉 Estamos de vuelta! Después de 7 años sin estar en línea, MarlexSystems ha regresado • Lee más aquí

WhatsApp viola las leyes de privacidad de Canadá y Holanda

Por Patrick D'appollonio
Publicado el 28 de enero del 2013
2 minutos de lectura • 370 palabras

Este artículo está probablemente obsoleto

Este artículo fue publicado hace más de 10 años (el 28 de enero del 2013, para ser exactos). La información contenida puede estar muy desactualizada o ya no ser relevante.

El artículo existe como archivo de este sitio y de la antigüedad del mismo. Este blog existe en el Internet desde el 2007!

Algunos o todos los enlaces de este artículo pueden haber sido removidos o estar rotos debido a la antigüedad del mismo. Te pedimos las disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causar.

Whatsapp Logo
Un duro revés está sufriendo la compañía más escueta de la historia tras el, hasta el momento, sistema de mensajería instantánea para móviles más popular de la historia: WhatsApp. Según un comunicado de las autoridades canadienses y holandesas, WhatsApp estaría violando leyes de privacidad de sus usuarios en dichos países.

Y es que, indican, WhatsApp requiere subir toda tu lista de contactos a sus servidores para encontrar otros usuarios que tengan cuenta, incluyendo aquellos que, de todo el listado, probablemente nunca tendrán WhatsApp, y quienes son los usuarios a que estas leyes de privacidad desean proteger.

“La investigación reveló que los usuarios de WhatsApp — aparte de los usuarios de iPhone que tengan iOS 6 — no tienen la opción de permitir o denegar que la app tenga acceso a su lista completa de contactos. La lista de contactos contiene números de teléfonos de usuarios que poseen y no poseen WhatsApp” indicó Jacob Johnstamm, jefe de la autoridad de protección de datos de Holanda, a través de un comunicado.

Las dos agencias, canadiense y holandesa, explicaron que WhatsApp se basa en el número de teléfono de los usuarios para poblar la lista de contactos. En este aspecto, todos los números de teléfono deben ser subidos a los servidores de WhatsApp para “asistir en la identificación de otros usuarios de WhatsApp”. Pero, en vez de eliminar los números de teléfonos de los usuarios que no tengan WhatsApp, la compañía mantiene esos números, aunque cifrados mediante un hash.

Este problema cae directamente en conflicto con las leyes de privacidad de Canadá y Holanda, que indican que los datos personales sólo pueden ser almacenados por el tiempo que se necesite para el propósito que representan, es decir, que WhatsApp no debería mantener el registro de los teléfonos, puesto que sólo debe consultar con ellos si poseen cuenta en WhatsApp.

Las autoridades holandesas examinarán el caso de la empresa con base en California en una segunda fase, en la cual se tomarán nuevas acciones, las cuales podrían incluir sanciones para WhatsApp. En el lado canadiense, las autoridades no tienen capacidades como para entregar sanciones, pero sí han procurado realizar un seguimiento a la aplicación para aportar la información que sea necesaria.

Vía | CNET

Continúa Leyendo